Felipe Jacob, fundador de Local Crew Marketplace, cuenta su historia, cómo nació la idea, cómo fue el proceso, cuáles son sus principales objetivos y con qué se encontró en el camino. “Lo más difícil que nos ha tocado es lo mismo que les debe pasar a todos los emprendedores, que aterrizar una idea romántica es más difícil de lo que parece”, relata.
¿Cómo nació la idea de LC Marketplace?
La idea de Local Crew Marketplace nace desde la necesidad. Nos fuimos dando cuenta de que había una problemática desatendida; las marcas pequeñas chilenas no tienen la exposición para poder salir a un mercado que está muy saturado por grandes marcas multinacionales. Desde ahí nació esta idea de darles esta tribuna, darle este espacio, esta plataforma, de una manera amigable para que ellos puedan salir al mercado.
¿Cómo fue todo el proceso desde que empezaste hasta ahora?
Lo primero que hicimos fue sumar a esas marcas. Creo que fue en dos meses que sumamos las primeras 35 marcas, de ahí nos dimos cuenta que realmente era una necesidad que debíamos atender. Que muchas marcas realmente lo necesitaban y que no tenían un foco para salir al mercado y estaban metidos en sus talleres tratando de hacer un buen producto en una industria que está mucho más saturada que eso.
A partir de esa necesidad, ¿cuál era el objetivo principal? ¿sigue siendo hoy el mismo?
El objetivo principal sigue siendo el mismo, darle exposición a las marcas locales y potenciar la industria nacional. Chile es indiscutiblemente el mejor país de turismo aventura y deportes extremos del mundo. Eso para nosotros no está en duda, sin embargo no tenemos industria para ir y visitar esos lugares y explotar esos lugares, en términos de experiencia.
Seguimos en el foco de darle el espacio a los productores locales que están tratando de mostrar sus productos de buena calidad, que están dando empleos en Chile, que están pagando impuestos en Chile, que están dando una propuesta mucho más sostenible medioambientalmente. Seguimos trabajando en eso y esperamos seguir haciéndolo.
Dentro del camino, ¿qué ha sido lo más difícil que les ha tocado?
¿Cuáles son tus proyecciones? ¿Cómo ves el marketplace de aquí a 10 años más?
¿Por qué el nombre Local?
En una frase, ¿Cuál es la propuesta de valor?
¿Es esa tu principal motivación?
En tu vida personal, ¿cómo llevas a cabo una vida saludable y sustentable?
En este caso particular, es muy importante llevar una vida medioambientalmente sostenible y saludable, porque al final esa es la propuesta que estamos dando.
Entonces si uno no vive acorde a esos principios es súper difícil comunicarlo, transmitirlo o llegar a esas personas que valoran esos principios. Con la Fran tratamos de hacer todo lo posible por impactar lo menos posible. Tenemos un auto para los dos, siendo que vivimos en Farellones y tratamos de movernos lo mayor posible en bici. Separamos toda nuestra basura, tenemos un compost, hemos iteramos en varios compost pero creo que ya llegamos al compost y eso, nos rodeamos de naturaleza, la cuidamos, vamos harto al cerro.
Entendimos que por mucho que queramos a nuestro perro no podemos llevarlo. Al final, uno no lo hace con sacrificios, sino que estás consciente de que si quieres proponer eso, tienes que vivirlo. Esos son los costos que uno asume felizmente, es un estilo de vida.